ITV Desfavorable: ¿Qué hacer si tu vehículo no pasa la ITV?

itv desfavorable

Si tu vehículo ha recibido un resultado desfavorable en la ITV, aquí te explicamos qué significa, cómo actuar y qué pasos seguir para solucionarlo.

Un resultado desfavorable es más común de lo que parece y, aunque puede causar preocupación, hay formas de abordar la situación de manera eficaz.

¿Qué significa un resultado ITV desfavorable?

Un resultado de ITV desfavorable indica que tu vehículo no ha superado la inspección debido a fallos graves que afectan a su seguridad, funcionamiento o a la contaminación que genera. Estos defectos son lo suficientemente serios como para que el coche no esté en condiciones de circular por las vías públicas sin representar un riesgo.

Algunos de los problemas más comunes que suelen dar lugar a un resultado desfavorable incluyen:

  • Fallas mecánicas graves: como frenos defectuosos, suspensión en mal estado o dirección dañada.
  • Neumáticos inapropiados o en mal estado: por ejemplo, neumáticos de diferentes medidas en un mismo eje o desgaste excesivo.
  • Emisiones contaminantes: si las emisiones de gases de escape superan los niveles permitidos por la normativa.
  • Elementos de seguridad rotos o mal ajustados: como retrovisores dañados, luces fundidas o mal orientadas.
  • Modificaciones no homologadas: como instalaciones o accesorios que no cumplen con los requisitos legales.

¿Qué hacer después de un resultado desfavorable?

Si tu vehículo ha sido rechazado en la ITV, no todo está perdido. A continuación, te contamos los pasos que debes seguir para solucionar la situación:

  1. Lleva tu vehículo al taller especializado: Lo primero que debes hacer es llevar tu coche a un taller especializado que se encargue de reparar los defectos graves que han sido identificados en la inspección. Es importante que te asegures de que las reparaciones se hagan de acuerdo con las indicaciones del informe de la ITV.
  2. Plazo para la segunda inspección: Una vez que hayas reparado los defectos, tendrás un plazo de dos meses para llevar el vehículo nuevamente a la ITV para una segunda revisión. Si no cumples con este plazo, el centro de ITV puede informar a la Jefatura de Tráfico, lo que podría derivar en la baja de tu vehículo. Por lo tanto, es crucial no dejar pasar mucho tiempo antes de hacer la reparación y pasar la segunda inspección.
  3. Realiza la segunda inspección: Una vez que el vehículo esté reparado, deberás llevarlo de nuevo al centro de ITV para que se realice la segunda inspección. En esta ocasión, si todo está en orden y los defectos han sido corregidos, el vehículo recibirá un resultado favorable.

¿Puedo hacer la segunda inspección en otro centro ITV?

Sí, puedes realizar la segunda inspección en cualquier centro ITV que desees, siempre y cuando hayas reparado correctamente los defectos señalados en la primera revisión. Esto ha sido posible gracias a la modificación de la normativa en 2017 (Real Decreto 920/2017), que eliminó la obligación de repetir la inspección en el mismo centro.

Sin embargo, es posible que el costo de la segunda ITV sea algo más alto si decides cambiar de estación, pero esto dependerá de la comunidad autónoma y de las tarifas de cada centro.

Consecuencias de no corregir los defectos

Es importante entender que si no reparas los defectos graves a tiempo y no pasas la ITV en el plazo establecido, puedes enfrentarte a graves consecuencias. La principal es que el vehículo puede ser dado de baja de manera administrativa, lo que significa que perderías el derecho a circular con él.

Además, si circulas con un vehículo que no ha superado la ITV, podrías recibir una multa, y lo que es aún más grave, estarías poniendo en riesgo tu seguridad y la de los demás conductores.

Consejos para evitar un resultado ITV desfavorable

Si bien no siempre es posible prever todos los fallos que se detectan en la ITV, hay algunas medidas preventivas que puedes tomar para reducir las probabilidades de recibir un resultado desfavorable:

  1. Realiza un mantenimiento regular: Llevar tu coche a revisiones periódicas en el taller te ayudará a identificar y solucionar posibles problemas antes de que se conviertan en defectos graves.
  2. Revisa los sistemas de seguridad: Asegúrate de que los frenos, luces, retrovisores y cinturones de seguridad estén en perfectas condiciones. Estos elementos son esenciales para tu seguridad y la de los demás en la carretera.
  3. Comprueba los neumáticos: Es fundamental que los neumáticos estén en buen estado y sean del tipo adecuado para tu vehículo. Evita usar neumáticos desgastados o con características distintas en el mismo eje.
  4. Controla las emisiones: Si tu coche es más antiguo, es posible que el sistema de emisiones no esté funcionando como debería. Realizar revisiones en el sistema de escape y los componentes relacionados puede ayudarte a evitar problemas con la ITV.
  5. Cumple con las normativas de homologación: Si has hecho alguna modificación en tu vehículo, asegúrate de que todos los componentes sean homologados según la normativa vigente. Las modificaciones no legales pueden ser motivo de rechazo.

Si ya has recibido un resultado desfavorable, no te preocupes, ¡actúa con rapidez y pon a tu coche en forma! No olvides que, además, es conveniente pedir cita previa para evitar largas esperas en los centros de ITV.

Índice
Subir